jueves, 27 de marzo de 2014

Soporte Tecnico OnLine

¿Que es Soporte Tecnico OnLine?

Este servicio de acompañamiento online le permitira contar con un equipo de profesionales tecnico con mostrada experiencia a su disposicion para implementar con exito su sistema de gestion de inocuidad alimentaria acorde a estandares GFSI (FSSC 22000, SQ, BRC, e IFS. Usted podra tener acceso a multiple informacion tecnico/cientifica, ayudas y guias tecnicas, materiales de capacitacion, presentaciones animadas, formatos para registro de metodos operacionales, ayudas para mecanismos de verificacion. De igual forma este servicio le permitira solicitar informacion en linea para la solucion de dudas tecnicas , intercambio de conocimientos y experiencia de procesos de implementacion de sistemas de gestion  para la inocuidad alimentaria asi como obtener acceso a la infromacion bibliografica, datos de referencia de la industria, nomas aplicables del sector y asesorial de nuestros expertos en el momento que sea requerida.
En el mismo sentido es importante destacar que el servicio de asistencia tecnica en linea le ayudara para obtener guias sobre:
  • Tener un consultor lider asignado de tiempo completo.
  • Confirmar una ruta critica para su proceso de implementacion.
  • Administrar las herramientas del sistema (guias de implementacion, ayudas visuales y mecanismos de verificacion) con apoyo del consultor lider y el equipo del soporte tecnico de grupo Delcen de modo que los integrantes del equipo puedan ser guiados apropiadamente, con un seguimiento logico de los elementos de desarrollo.
  • Establecer indicadores y medir el desempeño durante el proceso.
  • Obtener reportes de avances, tareas en proceso, acciones desfasadas y acciones cerradas con suficiencia tecnica.

Escritorio Remoto...

¿Qué es un Escritorio Remoto?





Es posible contar con un escritorio remoto por medio de un software que permite operar una computadora desde otra computadora que se encuentra físicamente en otro lugar, explotando los recursos de la red. Existen dos tipos: aplicación de escritorio y aplicación web o servicio web. En cualquier caso es un software cliente servidor que establece la conexión remota para compartir escritorio en tiempo real.

Beneficios del Escritorio Remoto

El uso de escritorios remotos se traduce en ahorro económico y optimización de recursos y tiempo. Este tipo de desktop sharing software ha permitido a muchas personas trabajar en casa y acceder a la PC de la oficina. Es innegable que el uso del remoto desktop trae ventajas principalmente económicas porque permite reducir costos de infraestructura y operación, el uso del escritorio remoto ha contribuido a mejorar la imagen sobre la calidad del servicio técnico y/o asistencia remota a los usuarios.


Funcionamiento del Escritorio Remoto

Sabemos que los principales dispositivos de entrada de datos son el teclado y el mause, pues bien, mediante el control remoto cada vez que presionamos una tecla, o movemos el mouse, el Sistema Operativo (S.O.) lo procesa y realiza la acción en el escritorio remoto. Muchos de estos programas cuentan con el PC remote control para  poder ejecutar tareas en el ordenador remoto. En el caso del remote desktop access, el programa esta conformado para ser empleado de la siguiente manera:
Este debe instalarse en el PC remoto que se quiere observar y luego se puede acceder a este desde una pagina web, o también si se tiene el programa para remote access instalado en ambos controladores. Pero en general  "no hay necesidad de instalarlo en ambos ordenadores" Estos programas para remote desktop connetion establecen una comunicación que se caracteriza por seguir un ciclo básico que sigue los siguientes pasos:

  1. El equipo local envía al equipo remoto mensajes del teclado y mouse.
  2. El equipo remoto los procesa como propios y responde con una imagen actualizada de su pantalla.
  3. El equipo local muestra la imagen actualizada de la pantalla del equipo remoto.


jueves, 20 de marzo de 2014

Servidor FTP

¿Que es un servidor FTP?



El acronimo de FTP es un protocolo de transferencia de ficheros ( File Transfer Protocol ) y es un software cliente/servidor que permite a usuarios transferir ficheros entre ordenadores en una red TCP/IP. El protocolo FTP es el sistema de transferir archivos mas estables y fiables que hay en Internet. Esto significa que la descarga y subida de archivos que hagas tendrán mas opciones de completarse sin errores de transferencia y quedaran intactos después del envió. Existen unas normas o estándares que permiten a FTP funcionar en casi cualquier medio. Estas especificaciones son las que hacen que plataformas independientes dentro de Internet puedan comunicarse entre si.

¿Funcionamiento de FTP?


Realiza transferencias ( subida/bajada ) de datos desde nuestro ordenador al servidor. El ejemplo mas claro de la utilización de este protocolo se da "cuando un usuario con un servicio de alojamiento web conecta con el servidor para poder acceder al espacio que tiene contratado, para poder subir su pagina web o bajar algún determinado archivo. Con el fin de facilitar la creación de tu web, los servidores comerciales disponen de un sistema de FTP, mediante el que puedes enviar rápidamente y de una sola vez todos los ficheros que desees publicar en tu pagina u otros ficheros: imágenes, archivos de audio,etc.
Una persona desde su ordenador invoca un programa cliente FTP para conectar con otro ordenador, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP, una vez establecida la conexión y debidamente autenticado el usuario con su contraseña, se puede empezar a intercambiar archivos de todo tipo. Aunque no estés familiarizado o no conoces FTP, las opciones de que lo hayas usado alguna vez son bastante grandes. Muchos de los enlaces de descarga que usas en Internet, son los URL´s que apuntan a un ordenador que esta actuando como un servidor FTP: tu navegador automáticamente hace la conexión y descarga correspondiente.



Algunos tips importantes:

  • Para que las personas puedan conectarse a su servidor  FTP, el mismo  debe estar "corriendo" y no olvide probar el servidor antes de hacerlo publico
  • Sea cuidadoso y no de permisos a usuarios que no deberían tenerlos. Esto especialmente importante al dar permisos para escribir o borrar información. No quedra terminar con el Disco Duro lleno o con archivos faltantes.
  • La mayoría de los servidores FTP tienen una función que permite a los usuarios reanudar transferencias de archivos que no se completaron. Esta función es una verdadera bendición para los usuarios de Internet que generalmente pierden la conexión al descargar archivos muy pesados
  • Mantenga un registro de todas las actividades del servidor. Esta información puede ayudarlo de diferentes maneras.  El registro puede servirle para saber quien ingresa a su sitio y que actividades realiza en él.
  • Asegúrese de borrar cuentas viejas y organizar las nuevas. La mayoría de los software para servidores FTP permiten clasificar a los usuarios en grupos, lo cual puede ayudarlo con esta tarea.

martes, 18 de marzo de 2014

Como crear un Foro Web...

A continuación te mostraremos algunos  pasos para crear tu Foro Web

1.-Registra un dominio en un hospedaje web que soporte PHP. 
Muchas servicios proporcionan un lugar para hospedar tu BBS y generalmente ofrecen tiempo de actividad garantizado, una instalación fácil, nombres de dominios y soporte al cliente. Muchos proveedores de hospedaje de foros ahora incluyen un servicio que automatiza la instalación de dos de las aplicaciones de foros más populares: SimpleMachines y phpBB (si es así, sigue las instrucciones de tu hospedaje web para instalar y omite la porción de iniciar sesión en las instrucciones a continuación).





2.-Descarga el software para foros. 
Considera el software libre que tenga buen soporte, tanto en términos de desarrollo como de comunidad de soporte.




3.- Descarta un cliente FTP. 
Necesitarás ésto para subir tu contenido PHP al hospedaje web.



4.-Crea una base de datos MySQL. 
Instala ésto en tu hospedaje web a través del panel de control de tu dominio.



5.-Configura tus foros. 
Ve a ejemplo.com/forumdirectory/install.php para instalar y configurar tus foros.




6.-Si estás utilizando phpBB:
 en tu cliente FTP, ve a config.php > Propiedades y pon las opciones CHMOD en 666.
  • Sigue las instrucciones en install.php.
  • Después de finalizar la instalación, ve a las opciones CHMOD en config.php y cámbialas a 644 (si estás usando phpBB 2).




7.- Limpia tu rastro. 


Borra los directorios "install" y "contrib".







8.- Inicia sesión y configura.
  • Ve a ejemplo.com/forumdirectory/index.php.
  • Inicia sesión y ve al panel de administración para configurar tu foro.




Protocolo

¿Que es un protocolo?

Un protocolo es un método establecido de intercambiar datos en Internet. Un protocolo es un método por el cual dos ordenadores acuerdan comunicarse, una especificación que describe como los ordenadores hablan  el uno al otro en una red.
Como seres  humanos utilizamos el lenguaje como protocolo, en este caso hemos acordado comunicarnos con la lengua española. El protocolo determina lo siguiente:

  • El tipo de comprobación de errores que se utilizara.
  • El método de comprensión de los datos si lo hay.
  • Como indicara el dispositivo que envía que ha acabado el enviar un mensaje.
  • Como indicara el dispositivo que recibe, que ha recibido un mensaje.

Desde el punto de vista del usuario el único aspecto interesante sobre protocolo es que tu ordenador o dispositivo debe soportar los protocolos adecuados si quieres comunicarte con otros ordenadores. El protocolo se puede implementar en hardware o en software.


Algunos ejemplos de protocolos son:

  • El protocolo TCP/IP: El protocolo de red TCP/IP se podría definir como el conjunto de protocolos básicos de comunicación de redes, que permite la transmisión de información en redes de ordenadores. Una conexión TCP no es mas que una corriente de bytes, no una corriente de mensajes o textos por así decirlos.

  • El protocolo ARP: El  protocolo ARP  ( Adress Resolution Protocol ) permite realizar ciertas tareas, este protocolo se utiliza tipicamente en dispositivos de red local, ethernet que es el entorno mas extendido en la actualidad.     

  • El protocolo HTTP: Esta diseñado para recuperar información y llevar a cabo búsquedas indexadas permitiendo con eficacia  saltos hipertextuales.

  • El protocolo UDP: El protocolo UPD ( User Datagram Protocol ) permanece a la familia de los protocolos TCP no es un protocolo tan fiable como TCP se limita a recoger el mensaje y enviar paquetes de la red.

  • El protocolo FTP: El protocolo FTP ( File Transfer Protocol ) es un protocolo para la transferencia remota de archivos.

jueves, 13 de marzo de 2014

Tipos de Memoria RAM

Tipos de Memoria RAM...





DRAM: ( Dynamic Random Access Memory)
O tambien llamada RAM  ya que es la original y por lo tanto la mas lenta. Su velocidad es de 80 y 70 nanosegundos (ns), tiempo este que tarda en vacearse para poner dar entrda a la siguiente serie de datos. Aparece en forma de DIMMS siendo estos ultimos de 30 contactos.

FPM: ( Fast Page Mode)
A veces llamada RAM que evoluciona directamente tanto por su estructura como por ser de 70 o 60 ns. Es lo que se da en llamar la RAM normal o estandar. Para acceder a este tipo de memoria de debe especificar la fila (pagina) y seguidamente la columna. Se presentaba en modelos SIMM de 30 contactos para los de 386 y 486 y en modelos de 72 contactos (32 bits) para las ultimas placas para pentium.

EDO ( Extended Data Output)
Esta memoria fue una innovacion en cuestion de transmicion de datos pudiendo alcanzar velocidades de hasta 45 ns, dejando satisfechos a los usuarios. La transmicion se efectuaba por bloques de memoria y no por instruccion como lo venia haciendo las memorias FPM. Se utiliza en equipos con procesadores Pentium, Pentium Pro y los primeros Pentium II, ademas de su alta capacidad, tiene un precio bajo y es una opcion viable para estos equipos, su presentacion puede ser en SIMM o DIMM.

SDRAM: (Synchronous DRAM)
Esta memoria funciona como su nombre lo indica, se sincroniza con el reloj del procesador obteniendo informacion en cada ciclo de reloj, sin tener que esperar como en los casos anteriores. La memoria SDRAM puede aceptar velocidades de BUS de hasta 100 MHz, lo que nos refleja una muy buena estabilidad y alcanzar velocidades de 10 ns. Se presenta en modulos DIMM, debido a su preferencia de 64 Bits, no es necesario instalar en pares.

SGRAM: ( Synchronous Grapic RAM)
Ofrece las sorprendentes capacidades de la memoria SDRAM para las perfectas graficas. Es el tipo de memoria  mas popular de la snuevas tarjetas graficas aceleradores 3D.

VRAM:
Es como la memoria RAM normal pero puede ser accedido al mismo tiempo por el monitor y por el procesador en la tarjeta grafica.

WRAM: (Window RAM)
Permite leer y escribir Informacion de la memoria al mismo tiempo por el monitor y por el procesador de la tarjeta grafica para suavizar la presentacion grafica en la pantalla. La memoria mas existente es la PC 100 (SDRAM en 100MHz) necesaria para montar un AMDK6-2 un pentium a 350MHz y mas va a 100MHz en vez de los 66MHz usuales.

Navegador Web

Navegador Web

¿Que es un Navegador Web?

Es un software utilizada para acceder a internent, nos permite visitar paginas web, hacer actividades en ella, como iniciar sesion, ver contenidos multimedia, enlazar a otro sitio web, visitar paginas desde otra, imprimir, enviar y recibir correos etc. Algunos de los navegadores mas comunes son : * INTERNET EXPLORER * OPERA *MOZILLA FIREFOX *SAFARI *GOOGLE CHROME .
                                                                                                                                                                   




¿Como funciona un Navegador Web?

Un navegador web es cuando escribimos una direccion de un sitio web, el navegador  va a "buscar" en un servidor de direcciones, el cual lo va a direccionar al servidor, donde estan los archivos del sitio web. Al comenzar a mostrar la pagina web, el navegador va a guardar todos los archivos de esta pagina en una carpeta temporal y a ubicarla en el cuerpo de la pagina solo que en vez de usar los archivos del servidor va a utilizar a los que bajo ala carpeta temporal, los navegadores mas usados son:

* INTERNET EXPLORER
*GOOGLE CHROME
*MOZILLA FIREFOX











Funciones de Antivirus

Funciones de un Antivirus...


Un antivirus es un programa cuya principal finalidad es la detención, bloqueo y eliminación de virus y otros códigos maliciosos sin embargo dependiendo del fabricante este puede ofrecer otros servicios adicionales muy interesantes para mantener al ordenador protegido. Todo el mundo sabe que es importante tener instalado un antivirus en su ordenador. Sin embargo, hemos querido ir un paso más de la mano de la oficina de seguridad internauta (OSI) de (INTECO) hemos aprendido que tareas pueden realizar para mantener el equipo seguro.




Función de Cortafuego
Hace de barrera entre el ordenador e Internet, sirve para controlar quien accede a la información guardada en el equipo y que información sale de él hacia el exterior.

Analizar direcciones Web (URL’s)
Permiten comprobar si una dirección Web enlaza a una página que contiene virus o si, por lo contrario es segura.

Protección del Correo Electrónico
Característica que analiza los correos electrónicos entrantes y salientes para verificar que no contienen virus. Normalmente incluyen un filtro Antispam para evitar que el <<Correo Basura>> se cuele en la bandeja de entrada y un filtro Antiphishing de páginas de confianza bancos, administraciones públicas, empresas de prestigio etc. 

Copias de Seguridad
Función que permite realizar copias de seguridad de los documentos más importantes almacenados en el ordenador. Podría pensarse que cuantos más antivirus se tengan instalados serían mucho mejor. Sin embargo, esta es una suposición errónea, contener instalada una es suficiente. En si se debe de actualizar en todo momento para que detecte los últimos virus que circulan por Internet. De poco sirve tener instalado un antivirus que no se actualiza desde hace 1 año, ya que un virus creado por un ciberdelincuente la semana pasada podría instalarse en el ordenador tranquilamente sin enterarse el antivirus del usuario.



A continuación te mostraremos algunos ejemplos de los mejores Antivirus para Windows:










miércoles, 12 de marzo de 2014

Soporte Tecnico

Soporte Técnico...

Es una asistencia que brindan las empresas para que sus clientes puedan hace uso de sus productos o servicios. La finalidad del soporte técnico es ayudar a los usuarios para que puedan resolver ciertos problemas. El soporte técnico puede contribuir a resolver problemas a distancia un error de programación en un software o una instalación defectuosa de un hardware por citar dos posibilidades. Es posible destacar que, por lo general, la atención que se brinda a través del soporte técnico no suele incluir la capacitación o la información del usuario.


 Niveles de Soporte Técnico...


Nivel 1: Soporte de nivel / Tier 1 (T1/L1)
Este es el  nivel de soporte inicial, responsable de las incidencias básicas del cliente. Es sinónimo de soporte de primera linea, soporte de nivel 1, soporte de front-end, linea 1 de soporte y otras múltiples denominaciones referentes a las funciones de soporte de nivel técnico básico. El principal trabajo de una especialidad de Tier 1 es reunir toda la información del cliente y determinar la incidencia mediante el análisis de los síntomas, es importante para el técnico de soporte  identificar que es lo que el cliente esta intentando llevar acabo de forma que no se pierda tiempo "Intentando resolver un síntoma en lugar de un problema".

Nivel 2: Soporte de nivel / Tier 2 (T2/L2)
Esta basado especialmente en el grupo help desk donde sus integrantes hacen soporte técnico teniendo en cuenta áreas del conocimiento mas especializadas en el área computacional. De esta manera, se deduce que el soporte de segundo nivel lo realizan personas especializadas en redes de comunicación, sistemas de información, sistemas operativos, bases de datos, entre otras.

Nivel 3: Soporte de nivel / Tier 3 (T3/L3)
Habitualmente los sistemas de mantenimiento se gestionan con un máximo de 3 niveles, siendo el 3 nivel, el de mayor capacidad para resolver problemas,llenando a este nivel, los problemas técnicos de mayor callado o de resolución más avanzada es sinónimo de nivel 3, soporte de back-end, la linea de apoyo 3, el apoyo de alto nivel y varias otras denominaciones que denotan los métodos de solución de problemas a nivel de experimentos y de análisis avanzados. Los individuos asignados a este nivel, son expertos en sus campos y responsables para ayudar tanto al personal de nivel 1 y de nivel 2 sino también para la investigación y desarrollo de soluciones a los problemas nuevos desconocidos.

Nivel 4: Soporte de nivel / Tier 4 (T4/L4)
Cuenta con los conocimientos de nivel 1,2,3 y aparte maneja la operación de servidores MICROSOFT y LINUX, la instalación, configuración, interconexión, administración y operación de los servidores. Es responsable normalmente del área de sistemas de una corporación y tiene por lo menos 2 certificaciones en el área.